Seleccionar página

Molduras y Cornisas

Las molduras y cornisas son elementos los cuales se emplean habitualmente en arquitectura. La diversidad de formas y secciones que nos podremos encontrar no son ningún impedimento para reproducirlas exactamente igual.

Edificio Calle Fuenterrabia (San Sebastián – Donostia)

Trabajo realizado para un edificio de la Calle Fuenterrabia, en la zona romantica de Donostia. Se han confeccionado nuevas ménsulas al estar las originales deterioradas, tomando como referencia las que adornan los edificios colindantes, y a las cuales se les ha añadido detalles a petición del cliente.

Edificio Calle Urbieta (San Sebastián – Donostia)

Edificio situado en una de las principales arterias de la ciudad, en la zona del primer ensanche de la misma. Debido a su estado de deterioro y tras descartar la reparación, se han realizado moldes de las ménsulas que adornan el edificio para su posterior relleno, a fin de recuperar formas y volumenes originales. Tras la realización del modelo definitivo, este se ha replicado hasta completar el número de elementos primigénios.

Iglesia San Ignacio de Loiola (Getxo – Bizkaia)

Situada en la Villa Vizcaina de Getxo, se trata de una Iglesia de estilo neo-romántico, con algunos detalles importados del neo-bizantinismo. En el arco de medio punto que corona la entrada al templo, se han realizado moldes de silicona “in situ” para la posterior confección del modelo definitivo ya rescatadas sus lineas angulares originales. Una vez realizado el modelo se ha replicado hasta completar la totalidad del arco.

Cofradía de Pescadores Nuestra Señora del Carmen (San Sebastián – Donostia)

Antiguo edificio el cual se encuentra en el puerto marítimo pesquero de San Sebastián, en este caso hemos tenido que proveer al edificio de uno de los elementos más característico de este peculiar patrimonio, su alero; Construido en origen en hormigón presentaba, unos motivos geométricos intercalados por una serie de canes.

Plaza de Gipuzkoa, 5 – 8 – 9 – 14 (San Sebastian – Donostia)

José Eleuterio de Escoriaza el encargado de realizar el proyecto de esta plaza porticada basada en la idea de Plaza Mayor en torno a un edificio monumental, el Palacio de la Diputación. Los edificios se construyeron entre 1867 y 1882 en un neoclásico isabelino con una ordenación unitaria de fachada para diferentes casas entre medianeras en tres lados de la plaza. Un elemento común que les caracteriza, son las molduras las cuales han sido renovadas en distintas actuaciones.

Villa En Gordexola (Gordexola – Bizkaia)

Bajo la dirección de obra y siguiendo las pautas de un decorador de prestigio, se le aportó una gran variedad de molduras y cornisas personalizadas, dotando al conjunto de edificio de un aspecto elegante y señorial.

Villa Yeyette – Paseo Zubiaurre, 84 (San Sebastián – Donostia)

Reconvertido en edificio SukalLeku dedicado a la investigación gastronómica en el cual se recuperaron gran parte de su ornamentación arquitectónica, destacando su alero con ménsulas incorporadas, canecillos, molduras y cornisas.

Bóvedas Convento Hospital San Francisco de Sasiola (Deba – Gipuzkoa)

Reposición de las bóvedas estrelladas, de traza gótica tardía, enlazadas entre sí, que se sostienen gracias a varios contrafuertes y un arbotante.. Los espacios del techo que quedan entre los nervios laterales que delimitan las bóvedas estrelladas y los muros laterales se cubren por cuatro bóvedas semiestrelladas que nacen en capiteles semipoligonales. Las zonas de los cuatro ángulos extremos del rectángulo de la nave se cierran con cuatro cuartas de bóveda estrelladas. Existen en las nerviaciones y plementería de las bóvedas externas, irregularidades muy acusadas en su dibujo y distribución de simetrías que constituyen un elemento que singulariza y caracteriza a esta iglesia.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR