Seleccionar página

Fachadas

Fabricación de los elementos excesivamente degradados por el paso del tiempo, para lo cual se elabora un estudio de acuerdo con la dirección de obra teniendo siempre en cuenta la finalidad de aportar piezas lo mas fiel posible en color, textura y forma. Lo cual posibilita mantener al edificio la misma estética arquitectónica original.

Hotel Plaza Lasala (San Sebastián – Donostia)

Edificio reconvertido en hotel situado en un enclave privilegiado entre la parte vieja y el muelle de San Sebastián, sus fachadas de piedra arenisca cuentan con una serie de detalles las cuales le otorgan un carácter propio en lo que a la estética se refiere, destacando sus conchas de gran envergadura , balaustradas, medallones, ménsulas, frisos, grecas, etc..Formando en su conjunto una armonía de detalles los cuales realzan su belleza arquitectónica a la vez que le integran perfectamente en el entorno.

Teatro Victoria Eugenia (San Sebastián – Donostia)

El Teatro Victoria Eugenia, de estilo neorrenacentista español y neoplateresco Obra del arquitecto Francisco de Urcola, fue inaugurado en 1912 ubicado en el centro de la ciudad, es un edificio de referencia por su valor arquitectónico. se ha erigido en uno de los más activos e importantes teatros de España. En su espectacular ornamentación hemos participado sustituyendo un variado número de elementos, destacando sus pináculos, exclusivas balaustradas y cresterías de los torreones todo ello en piedra artificial arenisca.

Palacio Aldama-Enea-Colegio Mayor Jaizkibel (San Sebastián – Donostia)

Este palacete de inconfundible silueta en el alto de Aldapeta fue construido en 1913 por el marqués de Aldama, adinerado banquero que se vio obligado a venderlo en 1925 al matrimonio Arocena-Astondoa, ricos hacendados en Cuba, pasando finalmenteen 1960 a la Universidad de Navarra, para instalar allí los estudios de secretariado ISSA. Ubetagoyena ha renovado gran cantidad de su exhaustiva ornamentación, la cual le da un carácter propio y exclusivo, realizando de inicio gran cantidad de moldes insitu los cuales se aprecian en infinidad de formas y volúmenes, tales como; cabezales ornamentados, tramos de balconadas ornamentadas, recercados, ménsulas, columnas, pilastras, medallones, escudos, cornisas, frisos, balaustradas, copas y crestería.

Iglesia de San Ignacio (San Sebastian- Donostia)

La iglesia de San Ignacio de Loyola es un templo parroquial de culto católico y estilo neogótico situado en el barrio de Gros de la ciudad de San Sebastián. Tras el mal y peligroso estado del mainel ubicado en el ventanal de la fachada principal, bajo el reloj, se tuvo que sustituir y se aprovecho para renovar ciertos elementos ornamentales como; columnas, capiteles, rosetones, pináculos, ménsulas, volutas, etc…

Plaza Centenario, 6 Edificio Aguila (San Sebastián – Donostia)

Este emblemático edificio de principios de siglo y situado en una de las principales entradas al área romántica de la ciudad, se caracteriza por el águila de más de tres metros de envergadura que aloja en parte más alta. En su fachada, de estilo neobarroco, destacan su multitud de ornamentaciones, incorporando en las mismas, balaustradas torneadas, gran variedad de ménsulas, cabezales ornamentados y molduras, aparte de pináculos y un gran frontón decorado por debajo del águila anteriormente mencionada.

Alameda Rekalde, 34 (Bilbao – Bilbo)

La Casa Montero representa uno de los ejemplos más populares de la arquitectura de la Villa. Se trata de uno de los edificios más singulares del patrimonio arquitectónico del Ensanche. De arte modernista, fue construida entre 1901 y 1904 por los arquitectos Luis Aladrén y Juan Bautista Darroquy. Tras realizar un estudio de restauración, se llevaron a cabo unas tareas de reposición de elementos en situación crítica a la vez que peligrosa, principalmente en molduras, cornisas y pasamanos.

Iglesia Santa María la Mayor (Epila – Zaragoza)

es una iglesia de grandes dimensiones, con una volumetría clara y rotunda, realizada en el siglo XVIII según modelos barroco-clasicistas que siguen la estela pilarista, se ejecutaron obras para consolidar y restaurar la torre terminada y, posteriormente, se afrontó la terminación total de la iglesia, después de 200 años. A este edificio religioso se le ha provisto de los elementos arquitectónicos que en su día no pudieron terminar, tal y como se aprecian en las fotos, estos trabajos corresponden al torreón izquierdo incorporado capiteles, pináculos, balaustradas, cornisas, etc…

Edificio Alhondiga (Bilbao – Bilbo)

El Azkuna Zentroa, es un antiguo almacén de vino ubicado en la villa de Bilbao reconvertido en centro de ocio y cultura. uno de los primeros ejemplos de arquitectura pública en hormigón armado Edificado entre 1905 y 1909 según proyecto de Ricardo Bastida, realización de moldes de silicona y resina reforzada, vertido “in situ” o en taller, de microhormigón para la obtención de piezas a recuperar, reforzando con varilla de acero inoxidable corrugada. Las actuaciones se llevaron a cabo en su mayoría en última planta del edificio donde aprecia sus repetitivas ornamentaciones tales como ménsulas, cornisas, columnas, frisos, etc..

Museo Bellas Artes (Vitoria – Gasteiz)

El matrimonio Ricardo Augustin y Elvira Zulueta se hace construir este Palacio entre 1912 y 1916 bajo la dirección de los arquitectos Javier de Luque y Julián de Apraiz en la zona noble del ensanche vitoriano, conocido como Paseo de la Senda. Se trata de un edificio suntuoso, articulado en torno a un gran vestíbulo de planta cuadrangular y dividido en sótano, planta baja y dos alturas; de esta planta sobresalen dos volúmenes que corresponden al pórtico de la fachada principal y a la escalinata que une el comedor principal con el jardín, uno de los elementos más característicos. El mal estado en general de la piedra arenisca con la cual se construyo el edificio y el paso del tiempo, dieron lugar a una rehabilitación exhaustiva en la cual hubo que reproducir una inmensa variedad de su elegante ornamentación, tales como balaustradas, escudos, pináculos, y los espectaculares leones que presiden varias de sus fachadas. Empleando mayormente moldes de silicona para obtener una copia exacta de la textura de la piedra original.

Licenciado Poza, 2 – Edificio Guridi (Bilbao – Bilbo)

El Edificio Guridi es una casa de estilo modernista ubicada en la calle Licenciado Poza número 2 de la villa de Bilbao, frente al edificio del Instituto Miguel de Unamuno. Data de 1902 y su autor fue el maestro de obras José Bilbao y Lopategui. Tras la restauración de paramentos, miradores, balcones, etc., y mediante la eliminación de partes degradadas y partes sobrantes realizadas en una actuación anterior, y que distorsionaron el estilo propio de la fachada.se obtuvo un diseño modernista de carácter exclusivo.

Hotel Madison (San Juan de Luz – Francia)

Este edificio de principios del siglo XX ha sido remodelado recientemente aportando los elementos decorativos y arquitectónicos que están alojados en sus fachadas tales como cornisas, molduras y ménsulas. Reposición con piezas idénticas a las originales.

Hotel Palacio Urgoiti (Mungia – Bizkaia)

También conocido como Palacio del Gallo o de Adán de Yarza, El Palacio Urgoiti fue construido por Don Miguel Vélez de Larrea al final del siglo XVII en Galdakao y ha pertenecido siempre al linaje de los Adán de Yarza. Tras una expropiación de la finca el palacio fue desmontado y trasladado piedra a piedra a su actual ubicación, por tal motivo hubo que realizar sus espectaculares escudos heráldicos, la estatua de San Lorenzo, aparte se convirtió en hotel construyendo en sus aledaños nuevos edificios dotándolos de su mismo estilo para integrarlos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR